HASTA 30% DE DESCUENTO EN PRODUCTOS SELECCIONADOS

ENVÍOS RÁPIDOS EN LIMA Y PROVINCIAS

ACEPTAMOS TODOS LOS MEDIOS DE PAGO

Entrenamiento con restricción de flujo sanguíneo (BFR): qué es y cómo aplicarlo de forma segura

Entrenamiento con restricción de flujo sanguíneo (BFR): qué es y cómo aplicarlo de forma segura

Equipo PROIRON |

El entrenamiento con restricción de flujo sanguíneo, conocido como BFR (Blood Flow Restriction), ha ganado popularidad en los últimos años por su capacidad para generar aumentos de fuerza y masa muscular utilizando cargas livianas. Esta técnica, que se originó en Japón bajo el nombre de KAATSU training, se usa hoy tanto en gimnasios como en programas de rehabilitación deportiva.

Aunque puede sonar complejo, el principio es sencillo: se aplican bandas o manguitos especiales en la parte superior de los brazos o piernas para reducir parcialmente el flujo sanguíneo venoso, lo que provoca una acumulación de sangre y metabolitos en los músculos durante el ejercicio. Esto simula el esfuerzo de levantar mucho peso, pero con cargas mucho menores.

Cómo funciona el entrenamiento BFR

Durante una serie de ejercicios, los músculos necesitan oxígeno para seguir contrayéndose. Al restringir parcialmente el flujo sanguíneo, el oxígeno llega en menor cantidad y el cuerpo se ve forzado a reclutar más fibras musculares, especialmente las de contracción rápida (las mismas que se activan al levantar cargas pesadas).

Además, la acumulación de ácido láctico y metabolitos crea un entorno anabólico que estimula la liberación de hormonas como la hormona del crecimiento. Por eso, el BFR permite obtener beneficios similares al entrenamiento pesado, pero con pesos de apenas el 20 al 30% del máximo.

Beneficios del entrenamiento BFR

  1. Aumento de masa muscular con bajo peso: ideal para quienes no pueden usar cargas altas por lesiones o limitaciones articulares.
  2. Mejora de la fuerza: al reclutar más fibras musculares, se logra un estímulo de fuerza efectiva.
  3. Menor estrés articular: al usar menos peso, las articulaciones sufren menos impacto.
  4. Rehabilitación más rápida: ampliamente utilizado en fisioterapia deportiva para mantener masa muscular durante periodos de recuperación.
  5. Mayor eficiencia del tiempo: las rutinas BFR suelen durar menos porque las series son más cortas y el estímulo metabólico es intenso.

Cómo aplicar la restricción de flujo sanguíneo

El aspecto más importante del entrenamiento BFR es hacerlo de forma segura y controlada. No se trata de cortar completamente la circulación, sino de restringirla parcialmente.

1. Dónde colocar las bandas

  • En el caso de brazos, las bandas se colocan en la parte superior, justo debajo del hombro.
  • En piernas, van en la parte alta del muslo, cerca de la ingle.

Las bandas de restricción elásticas Proiron son adecuadas porque permiten ajustar la presión con precisión y mantener comodidad durante el movimiento.

2. Qué nivel de presión usar

No hay un número universal, pero como regla práctica:

  • La presión debe ser suficiente para sentir tensión, pero sin entumecimiento ni dolor.
  • En brazos, alrededor del 50% de la presión máxima es adecuado.
  • En piernas, se puede llegar hasta un 70%.

Una señal de que la presión es correcta es que el músculo se siente lleno o congestionado, pero los dedos de las manos o pies permanecen calientes y con movilidad normal.

3. Qué tipo de ejercicios hacer

El BFR se puede aplicar tanto en rutinas de fuerza como de resistencia. Lo ideal es realizar ejercicios simples, con movimientos controlados y sin necesidad de grandes pesos.
Algunos ejemplos efectivos son:

  • Curl de bíceps con mancuernas de neopreno Proiron.
    Usa peso liviano (2 a 4 kg) y haz 4 series de 15 a 20 repeticiones, con pausas cortas.
  • Extensión de tríceps con banda tubular Proiron.
    Mantén la contracción al final del movimiento y evita movimientos bruscos.
  • Sentadillas con kettlebell Proiron de 8 o 10 kg.
    Ideal para aplicar BFR en piernas, realizando series altas con movimientos lentos.
  • Elevaciones de talones en step o plataforma Proiron.
    Fortalece pantorrillas y mejora la circulación muscular.

4. Estructura básica de una sesión BFR

Duración: entre 15 y 25 minutos.
Carga: 20–30% de tu peso máximo habitual.
Descanso: 30 a 45 segundos entre series.

Ejemplo de rutina para brazos (con bandas Proiron):

  1. Curl de bíceps – 4 series de 20, 15, 15, 15 repeticiones.
  2. Extensión de tríceps – 4 series iguales.
  3. Band pull-aparts con banda ligera – 3 series de 20 repeticiones.

Ejemplo de rutina para piernas:

  1. Sentadilla con kettlebell – 4 series de 15.
  2. Elevaciones de talones – 4 series de 20.
  3. Puente de glúteos con banda ligera – 3 series de 15.

Al finalizar la sesión, retira las bandas y realiza estiramientos suaves durante 5 minutos para ayudar a restablecer el flujo sanguíneo normal.

Precauciones importantes

  • Consulta antes de empezar si tienes hipertensión, problemas circulatorios o antecedentes cardiovasculares.
  • No uses las bandas por más de 20 minutos seguidos en la misma zona.
  • No entrenes con dolor o adormecimiento.
  • Evita usar esta técnica todos los días; lo ideal es 2 a 3 veces por semana.
  • Hidrátate bien y mantén una respiración controlada durante los ejercicios.

El objetivo es generar un estrés metabólico, no un riesgo vascular. Si el entrenamiento se realiza con prudencia, el BFR puede ser una herramienta extremadamente eficaz para quienes buscan resultados sin necesidad de altas cargas.

Integrar el BFR en un plan de entrenamiento

Una buena forma de usar el BFR es como complemento a tu rutina normal. Puedes aplicarlo al final de tu sesión tradicional de fuerza para aumentar el estímulo metabólico o en días ligeros donde no quieras sobrecargar las articulaciones.

Por ejemplo, si haces entrenamiento de piernas tres veces por semana, puedes incluir el BFR una vez para trabajar con peso moderado. En brazos, puede aplicarse dos veces, combinando mancuernas livianas, bandas y ejercicios de bombeo muscular.

El set de bandas Proiron está diseñado para este tipo de sesiones: incluye correas ajustables con cierre rápido, material elástico y un sistema de presión que permite mantener la intensidad sin riesgo.

El entrenamiento con restricción de flujo sanguíneo no es solo una moda. Es una herramienta respaldada por evidencia científica que permite aumentar fuerza y masa muscular usando cargas livianas y tiempos cortos. Ideal para quienes entrenan en casa, están recuperándose de una lesión o simplemente buscan un nuevo estímulo físico sin sobrecargar las articulaciones.

Escucha a tu cuerpo, controla la presión y enfócate en la calidad del movimiento. Con práctica y constancia, descubrirás que no siempre se necesita más peso para lograr grandes resultados.

Escribir un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios se tienen que aprobar antes de que se publiquen.