El surf es un deporte que combina equilibrio, fuerza, resistencia y reflejos. Pero lo que muchos no saben es que gran parte del rendimiento en el agua depende del entrenamiento fuera de ella. Si quieres mejorar tu técnica, prevenir lesiones y surfear más tiempo con mayor control, es importante trabajar tu cuerpo de forma integral.
En este artículo te contamos cómo debe ser un entrenamiento funcional para surfistas, y qué implementos disponibles en Proiron.pe pueden ayudarte a construir una rutina efectiva desde casa o el gimnasio.
¿Por qué entrenar fuera del agua?
Aunque pasar horas en el mar es fundamental para mejorar, no siempre se puede surfear todos los días. Por eso, el entrenamiento físico complementario es clave. Trabajar fuerza, estabilidad del core, movilidad y resistencia cardiovascular te va a permitir rendir mejor cuando llega el momento de remar y pararte en la tabla.
Además, muchos movimientos del surf exigen un cuerpo preparado: la remada continua, el take off explosivo, los giros con rotación de tronco, el control de piernas en la tabla. Todo eso se entrena fuera del agua.
Componentes esenciales del entrenamiento
1. Fuerza funcional
Los surfistas necesitan fuerza, pero no tanto en términos de volumen muscular, sino de control corporal. Se prioriza el trabajo con el peso del propio cuerpo y la resistencia elástica.
Un excelente punto de partida es el uso de bandas elásticas, que permiten trabajar la fuerza en distintos planos, sin impacto y con buena activación muscular. Puedes usarlas para movimientos de tracción, rotación de torso y extensión de cadera, todos relevantes en el surf.
También puedes incorporar mancuernas recubiertas de neopreno, ideales para ejercicios de empuje y estabilización, como press en el suelo, remo unilateral y rotaciones con carga ligera.
2. Estabilidad del core
El core (zona media del cuerpo) es el centro del equilibrio. Si tu abdomen, espalda baja y glúteos están activos, vas a tener mayor control sobre la tabla, sobre todo cuando el mar está movido.
Una rutina efectiva debería incluir ejercicios como planchas, bird dog, elevaciones de piernas y trabajo con torsión. Para eso, la colchoneta antideslizante es ideal. Te ofrece soporte y comodidad para entrenar en casa o en el gimnasio, sin lastimar codos ni espalda.
3. Equilibrio y propiocepción
El surf exige reacciones rápidas ante cambios constantes del entorno. Por eso, trabajar el equilibrio y la capacidad de respuesta del cuerpo ante inestabilidad es esencial.
Puedes simular ese estímulo entrenando sobre una tabla de equilibrio, y complementando con ejercicios unilaterales (apoyando una sola pierna o un solo brazo) para activar los estabilizadores.
También puedes trabajar equilibrio dinámico con estocadas, desplazamientos laterales o sentadillas con paso, usando pesas ligeras para desafiar tu estabilidad sin comprometer la técnica.
4. Resistencia cardiovascular
La remada es una de las partes más exigentes del surf. Aumentar tu resistencia pulmonar y muscular fuera del agua puede hacer que aguantes más tiempo en el mar sin fatigarte.
Una buena forma de entrenar la resistencia desde casa es con circuitos de ejercicios corporales. Alterna planchas, sentadillas, flexiones y remos con bandas elásticas, manteniendo una intensidad constante durante varios minutos. También puedes saltar soga o correr en el lugar como parte del calentamiento.
5. Movilidad y recuperación
Estirar y cuidar el cuerpo es tan importante como fortalecerlo. La movilidad articular mejora tu técnica en maniobras como el take off y los giros, y reduce el riesgo de lesiones comunes en hombros, rodillas y columna.
Para esto, es ideal usar un foam roller, que ayuda a liberar tensión muscular y a activar la circulación luego de una sesión intensa de surf o entrenamiento. También puedes usarlo antes de entrenar para preparar el cuerpo.
¿Con qué frecuencia entrenar?
Si surfeas seguido, con 2 o 3 sesiones por semana de entrenamiento complementario es suficiente. Si no puedes entrar al mar tan seguido, podés entrenar entre 3 y 5 veces por semana, alternando fuerza, movilidad y cardio.
Lo importante es que mantengas la regularidad, y que adaptes los ejercicios a tu nivel y necesidades.
Entrenar para surfear mejor no es solo cuestión de ir al mar. Fortalecer tu cuerpo en tierra te permite avanzar más rápido, mantenerte en forma, prevenir lesiones y disfrutar mucho más cada sesión en el agua.
En Proiron.pe vas a encontrar herramientas prácticas y versátiles para crear una rutina adaptada al surf, sin necesidad de equipos complejos ni grandes espacios. Si querés surfear con más potencia, equilibrio y seguridad, empezar por tu entrenamiento fuera del agua es el mejor paso.